La contrarreloj individual o simplemente CRI, es una de las especialidades más exigentes del ciclismo en la actualidad ya que para esta prueba los corredores deben ajustar una buena cantidad de variables para que el desempeño sea el mejor a lo largo de la competencia. En este artículo hablaremos un poco más de todo lo que rodea al Mundial de CRI, su primera edición, bicicletas y máximos ganadores.
Primera edición del Mundial de CRI
Esta prueba es muy joven si la comparamos con el Mundial de Ciclismo de Ruta que se comenzó a realizar en 1927 con la victoria del histórico corredor italiano Alfredo Binda. Sus inicios se pueden remontar a 1962, ya que desde esa fecha, hasta 1994, se realizaba una prueba de contrarreloj, pero era realizada por equipos. La conformaban equipos de corredores nacionales amateurs. Tras esos antecedentes, en 1994 la UCI realizó el primer mundial de ciclismo con la prueba de contrarreloj individual.
La sede fue la ciudad de Catania en Italia y allí 57 corredores lucharon por convertirse en el primer campeón mundial de esta modalidad. La prueba constaba de 42 kilómetros y dejó como ganador al británico Chris Boardman con un tiempo de 49 minutos 34 segundos. En la segunda posición a 48» llegó el italiano Andrea Chiurato y el podio lo completó el alemán Jan Ullrich, quien se consagraría después como campeón de esta prueba en la edición del año 1999 y 2001.
Bicicletas de Contrarreloj
La bicicleta de contrarreloj se vuelve una pieza clave para tener un buen desempeño en este prueba. Su diseño está hecho para que que el corredor adapte la postura más aerodinámica posible. Actualmente, el común de los corredores profesionales corren con bicicletas de contrarreloj hechas en fibra de carbono, algunas presentan la potencia integrada al manillar, otras no, esto depende del fabricante.
Con el paso del tiempo los marcos o cuadros de están bicicletas han pasado de ser al inicio un poco anchos, luego más redondos y actualmente se ha optado por fabricarlos lo más planos posibles, de manera que se genere menor resistencia al viento. A estas bicicletas se les llama ‘cabras’ por las extensiones que presentan en un manillar, las cuales ayudan a que los corredores puedan acomodar sus codos, generando una postura más cómoda y aumentando el rendimiento sobre la bicicleta.
Máximos ganadores del Mundial de CRI
Esta prueba hace que se generen verdaderos especialistas para la contrarreloj. Entre los más ganadores, se encuentran dos corredores, uno de ellos todavía en activo. El primero es el suizo Fabian Cancellara, ganador en las ediciones de 2006,2007,2009 y 2010; el segundo es el alemán Tony Martin, ganador consecutivo en 2011,2012,2013 y su último título fue en 2016. Con 35 años, Martin, corredor del Jumbo Visma, todavía conserva la esperanza de convertirse en el máximo ganador de la prueba.
Luego de estos corredores se encuentran el australiano Michael Rogers con 3 títulos, el alemán Jan Ullrich con 2 y el reciente campeón de las ediciones 2018 y 2019, el australiano Rohan Dennis.
Como dato a destacar el único latinoamericano que ha figurado en el podio de esta carrera ha sido el colombiano Santiago Botero, quien quedó tercero en la edición de 2001 que ganó el Jan Ullrich y fue campeón en el 2002 en el mundial realizado en la ciudad de Zolder, Bélgica.